Las mejores prácticas para proteger su correo con Security Gateway

4 de abril de 2023

Entre 2019 y 2021, los ataques cibernéticos via correo electrónico se incrementaron en un 64%

Monitor de programación

A pesar de las discusiones sobre la futura muerte del correo electrónico, su uso continúa creciendo. De acuerdo a una investigación realizada por Radicati Group, se espera que el tráfico de correo electrónico llegue a 33.2 billones de mensajes diarios (de los 306.4 actuales). Y en tanto las empresas utilicen el correo electrónico, los cibercriminales encontrarán nuevas formas de explotar brechas de seguridad, bugs de programas o aprovecharse de la naturaleza humana para extorsionar millones de dólares de sus víctimas.


Investigaciones recientes han encontrado que:


  • Los ataques via correo electrónico se incrementaron en un 64% entre 2019 y 2020
  • 79% de las empresas atacadas fueron dañadas debido a su falta de preparación para enfrentar dichos ataques.
  • 6 de cada 10 empresas experimentaron algún tipo de ataque de ransomware
  • 34% de las empresas afectadas por ransomware no pudieron recuperar sus datos.


Es por esto que es crucial que las empresas cuenten con herramientas de seguridad que les permitan proteger sus flujos de correo electrónico.


A continuación, presentamos las principales recomendaciones para proteger a su negocio de las amenazas que llegan por el correo electrónico utilizando Security Gateway.


  1. Verifique que el usuario es válido antes de crear una cuenta.



Fin de vida Office 2016 y Office 2019
por Tony Elvira 4 de julio de 2025
La tecnología avanza y con ella las herramientas que usamos para trabajar. El fin de soporte de Office 2016 y Office 2019 (octubre 2025) marca un momento clave: las empresas deben decidir entre continuar con versiones obsoletas o dar el salto a soluciones modernas. Aquí te explico las implicaciones de seguir usando estas versiones y las ventajas claras de migrar a Microsoft 365. 
Levantamiento de datos en sitio
por Moisés Avila 28 de mayo de 2025
En el dinámico mundo empresarial actual, contar con herramientas tecnológicas adecuadas es esencial para mantenerse competitivo. Las empresas que realizan trabajo en campo enfrentan desafíos únicos, desde la gestión eficiente de recursos hasta la coordinación de equipos en ubicaciones remotas. Aquí es donde el desarrollo de software a la medida se convierte en un aliado indispensable. A continuación, exploramos las principales ventajas de contar con una solución personalizada: Adaptabilidad Total a los Procesos del Negocio. Cada industria tiene flujos de trabajo únicos. Un desarrollo personalizado permite: Modelar datos según requerimientos específicos (ej.: levantamiento de pedidos, revisiones técnicas o programación de visitas). Incorporar campos dinámicos (fotos, notas, firmas, checklist) en tiempo real. Ajustarse a cambios sin depender de soluciones genéricas con limitaciones. Conexión en Tiempo Real con la Base Central Sincronización automática de datos desde el campo hacia servidores centrales, eliminando retrasos y errores por transcripción manual. Acceso inmediato a la información para generar reportes, consultas o asignar nuevos trabajos. Respaldo seguro de datos críticos (evitando pérdidas por fallas en dispositivos). Mayor Eficiencia Operativa Reducción de tiempos muertos: Los colaboradores registran información in situ sin depender de formatos físicos o múltiples sistemas. Automatización de tareas repetitivas: Envío de constancias, presupuestos o alertas basadas en los datos capturados. Integración con otros sistemas (ERP, CRM) para un flujo de información unificado. Experiencia del Usuario Intuitiva Interfaces diseñadas para el campo: Menús simples, captura rápida de imágenes y opciones offline para zonas con conectividad limitada. Disponibilidad multiplataforma: Funciona en smartphones, tablets o handhelds, sin requerir hardware especializado. Escalabilidad y Crecimiento Crece junto con el negocio: El desarrollo a la medida permite añadir nuevos módulos (ej.: gestión de contratos, seguimiento de activos) sin reemplazar la plataforma. Soporta múltiples giros: Desde mantenimiento industrial hasta logística, la lógica central se adapta cambiando solo el modelo de datos. Ejemplos de Aplicación Mantenimiento Industrial: Inventario de Maquinaria, registro de fallas con fotos, diagnósticos técnicos, historial de servicios y reparaciones.. Servicios a Domicilio: Programación de visitas y evidencia de trabajos realizados. Eventos: Control de asistencia y generación automática de constancias. Conclusión Invertir en un desarrollo a medida para el trabajo en campo no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de productividad y precisión. Al eliminar barreras operativas y ofrecer flexibilidad, las empresas pueden enfocarse en lo que realmente importa: crecer y mejorar sus servicios. ¿Te gustaría explorar cómo una solución personalizada podría transformar tus operaciones en campo? En ConsisaMexico contamos con una plataforma para la administración y control de trabajo en campo que se puede adaptar a tus necesidades. ¡Hablemos de posibilidades!.