Principales Implicaciones del Fin de Soporte de Office 2016 y 2019. ¿Porqué migrar a Microsoft 365?

4 de julio de 2025

La tecnología avanza y con ella las herramientas que usamos para trabajar. El fin de soporte de Office 2016 y Office 2019 (octubre 2025) marca un momento clave: las empresas deben decidir entre continuar con versiones obsoletas o dar el salto a soluciones modernas. Aquí te explico las implicaciones de seguir usando estas versiones y las ventajas claras de migrar a Microsoft 365.



Falta de Actualizaciones de Seguridad: Riesgos Latentes


Una de las consecuencias más graves del fin de soporte es que Microsoft dejará de lanzar parches de seguridad para estas versiones. Esto significa que cualquier vulnerabilidad descubierta después de esa fecha no será corregida, dejando a las empresas expuestas a: 


  • Ataques de malware, ransomware y filtración de datos sensibles.
  • También puede significar incumplimiento de normativas como GDPR, HIPAA u otras locales.


Con Microsoft 365, las actualizaciones de seguridad llegan automáticamente y en tiempo real. Además, incluye protección avanzada con Microsoft Defender y detección de amenazas.


Incompatibilidad con Nuevas Funcionalidades y Colaboración 


Las versiones obsoletas de Office no recibirán nuevas funciones, lo que puede limitar la productividad. Además, la integración con servicios en la nube como Microsoft Teams, SharePoint y OneDrive será cada vez más limitada. 


  • Las versiones 2016 y 2019 no recibirán nuevas funciones.
  • Dificultad para colaborar en tiempo real 
  • Problemas de compatibilidad con formatos de archivo modernos 
  • Falta de integración con IA (como Copilot en Microsoft 365)


Microsoft 365 desbloquea funciones modernas como Copilot (IA integrada en Word, Excel y Outlook), almacenamiento ilimitado en la nube, y colaboración fluida desde cualquier dispositivo


Costos Ocultos por Mantenimiento y Productividad estancada


Aunque algunas empresas piensan que ahorran al seguir usando Office 2016/2019, en realidad pueden incurrir en costos ocultos, como: 


  • Contratar soporte técnico externo para resolver problemas no atendidos por Microsoft. 
  • Inversión en soluciones de seguridad adicionales para compensar la falta de parches. 
  • Pérdida de productividad debido a sistemas lentos o incompatibles. 
  • Resolver problemas por cuenta propia con versiones sin soporte puede volverse costoso y lento.


Con Microsoft 365, las empresas tienen soporte técnico directo, actualizaciones sin costo adicional, y licencias flexibles que escalan según sus necesidades


¿Por Qué Microsoft 365 es la Mejor Alternativa?


Microsoft 365 no es solo una versión actualizada de Office: es una plataforma que impulsa la productividad, seguridad y colaboración empresarial. A continuación una comparativa de funcionalidades entre versiones:

¿Estás listo para dar el salto?


El fin de soporte no es una amenaza, sino una oportunidad para transformar tu infraestructura digital y asegurar el futuro de tu empresa. Migrar a Microsoft 365 es un paso estratégico hacia más eficiencia, protección y escalabilidad.


Nosotros te ayudamos a planear y ejecutar la migración a Microsoft 365 con seguridad y eficiencia. 


Solicita una asesoría gratuita y descubre cómo dar el siguiente paso


Levantamiento de datos en sitio
por Moisés Avila 28 de mayo de 2025
En el dinámico mundo empresarial actual, contar con herramientas tecnológicas adecuadas es esencial para mantenerse competitivo. Las empresas que realizan trabajo en campo enfrentan desafíos únicos, desde la gestión eficiente de recursos hasta la coordinación de equipos en ubicaciones remotas. Aquí es donde el desarrollo de software a la medida se convierte en un aliado indispensable. A continuación, exploramos las principales ventajas de contar con una solución personalizada: Adaptabilidad Total a los Procesos del Negocio. Cada industria tiene flujos de trabajo únicos. Un desarrollo personalizado permite: Modelar datos según requerimientos específicos (ej.: levantamiento de pedidos, revisiones técnicas o programación de visitas). Incorporar campos dinámicos (fotos, notas, firmas, checklist) en tiempo real. Ajustarse a cambios sin depender de soluciones genéricas con limitaciones. Conexión en Tiempo Real con la Base Central Sincronización automática de datos desde el campo hacia servidores centrales, eliminando retrasos y errores por transcripción manual. Acceso inmediato a la información para generar reportes, consultas o asignar nuevos trabajos. Respaldo seguro de datos críticos (evitando pérdidas por fallas en dispositivos). Mayor Eficiencia Operativa Reducción de tiempos muertos: Los colaboradores registran información in situ sin depender de formatos físicos o múltiples sistemas. Automatización de tareas repetitivas: Envío de constancias, presupuestos o alertas basadas en los datos capturados. Integración con otros sistemas (ERP, CRM) para un flujo de información unificado. Experiencia del Usuario Intuitiva Interfaces diseñadas para el campo: Menús simples, captura rápida de imágenes y opciones offline para zonas con conectividad limitada. Disponibilidad multiplataforma: Funciona en smartphones, tablets o handhelds, sin requerir hardware especializado. Escalabilidad y Crecimiento Crece junto con el negocio: El desarrollo a la medida permite añadir nuevos módulos (ej.: gestión de contratos, seguimiento de activos) sin reemplazar la plataforma. Soporta múltiples giros: Desde mantenimiento industrial hasta logística, la lógica central se adapta cambiando solo el modelo de datos. Ejemplos de Aplicación Mantenimiento Industrial: Inventario de Maquinaria, registro de fallas con fotos, diagnósticos técnicos, historial de servicios y reparaciones.. Servicios a Domicilio: Programación de visitas y evidencia de trabajos realizados. Eventos: Control de asistencia y generación automática de constancias. Conclusión Invertir en un desarrollo a medida para el trabajo en campo no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de productividad y precisión. Al eliminar barreras operativas y ofrecer flexibilidad, las empresas pueden enfocarse en lo que realmente importa: crecer y mejorar sus servicios. ¿Te gustaría explorar cómo una solución personalizada podría transformar tus operaciones en campo? En ConsisaMexico contamos con una plataforma para la administración y control de trabajo en campo que se puede adaptar a tus necesidades. ¡Hablemos de posibilidades!.
por Tony Elvira 5 de noviembre de 2024
En los últimos años, la cantidad de dispositivos utilizados en empresas y agencias gubernamentales ha crecido exponencialmente. Esto presenta grandes desafíos para los administradores de sistemas, quienes deben identificar vulnerabilidades en cada dispositivo, proteger los datos corporativos, crear y eliminar cuentas de usuario, y gestionar software de manera efectiva, todo mientras aseguran una experiencia fluida para los empleados 1 . Para abordar estos desafíos, muchas organizaciones están adoptando un enfoque de seguridad de “confianza cero” mediante la implementación de un Sistema de Gestión Unificada de Puntos de Acceso (UEM)